Los pimero países en incorporar este calendario fueron España, Portugal e ITalia
Fuente: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/1582-ano-que-octubre-duro-21-dias_15734sábado, 31 de diciembre de 2022
El calendario Gregoriano
viernes, 30 de diciembre de 2022
Ciro y el día que saciaron su sed de ambición
Hoy hablaremos de otro estratega de la antigüedad, Ciro el conquistador Persa.
Cuenta Heródoto, padre de la historiografía , que estando en campaña conquistadora, Ciro para supuestamente evitar un ataque, le propone casamiento a la reina de los Mesogetas, Tomiris. Esta sospechando las intenciones de Ciro ( apoderarse del trono y reinar él) rechazó la propuesta y ordenó a los Persas abandonar su reino.Ciro, que deseaba fervientemente dominar esos territorios , urdió su estrategia: cruzar el río con una pequeña cantidad de soldados persas, acercarse a los masogetas y ofrecerles vino como prueba de paz.
Como este pueblo no estaba acostumbrado al alcohol fácilmente quedaron aturdidos y fue fácil dominarlos. Uno de los capturados fue el propio hijo de la reina, quien ante la vergüenza se quitó la vida
Cuando la reina se enteró de la situación, envió a un emisario para recriminar a Ciro por su falta de ética y advertirle que ella apagaría su sed de ambición con su propia sangre.
Fue la propia reina quien comandó el ejército que le dio muerte a Ciro y venció a los persas. Cuentan los historiadores que Tomiris pidió buscar el cuerpo de Ciro, lo hizo decapitar y sumergió su cabeza en una vasija llena de la sangre del derrotado, cumpliendo así su promesa.
jueves, 29 de diciembre de 2022
Inglaterra, carbón y Revolución Industrial
Hoy hablaremos de un mineral que fue parte de importantísima de la Revolución industria que tuvo lugar en el siglo XIX. Nos ubicaremos en Inglaterra porque este país fue el motor de esta revolución.
Al principio este material se utilizó para calefaccionar hasta que a partir de mediados del siglo XVII, se transformó en el material que proporcionaba el movimiento a los transportes. Como lo hacía: calentando el agua hasta transformarla en vapor y este provocaba el movimiento del barco y luego del tren. Esto hacía necesario obtener más carbón de las minas, obligando a los mineros a trabajar más horas y en condiciones muy malas. Cuentan los historiadores que en las minas trabajaban niños muy pequeños, luego de un grave accidente, la Reina Isabel prohibió en 1842 el trabajo de niños y mujeres en las minas.Cuentan los historiadores otra anécdota sobre la reina Victoria y la contaminación; un día llegó la Reina a la cuidad de Manchester y se horrorizó al verla cantidad de humo que salían de las fábricas y ordenó que se buscara la manera de mejorar esa situación.Fuente: ttps://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/grandeza-y-decadencia-de-las-minas-de-carbon-britanicas_LKjoGgFzc05SzFNtAFduG5/
miércoles, 28 de diciembre de 2022
Aníbal a las puertas
Hoy nos transportaremos al siglo II antes de Cristo para hablar de un líder militar que logró atemorizar al mayor imperio de la época, el Imperio Romano. Este hombre era Aníbal, un General de Cartago ( actual Túnez).
Este territorio era pretendido por Roma debido a su ubicación estratégica.
Aníbal decidió llevar el enfrentamiento directamente a Roma. Para cumplir con su cometido, trazó un recorrido que lo llevó a cruzar los Alpes y luego los Pirineos para finalmente ingresar en terreno Italiano.Mientras esto sucedía, Su hermano Asdrúbal iba en la retaguardia reclutando soldados. Ante esta amenaza los romanos decidieron atacar a Asdrúbal y dejar sin apoyo a Aníbal, para luego atacar directamente Cartago y obligarlo a volver a defender la ciudad. Cuenta la leyenda que los romanos para evitar un nuevo levantamiento del pueblo cartaginés quemaron todo a su paso dejando a la ciudad en ruinas y el fuego que ardió durante diecisiete días con sus noches podía verse desde Roma.
Fuente: https://www.worldhistory.org/trans/es/1-406/anibal/
martes, 27 de diciembre de 2022
Belgrano y los cactus soldados

Manuel Belgrano, el prócer que nos legó la bandera también participó de las batallas para conseguirla.
Le tocó comandar el ejército del norte, ubicado en Jujuy.
Este había sido derrotado en una batalla anterior y su ánimo y cantidad de hombres le hicieron pensar a Belgrano que no resistirían un nuevo ataque y que a su vez los españoles estaban al tanto de esto.
Para evitar un nuevo ataque recurrió a una estrategia en dos partes: la primera consistió en que los jujeños abandonaran sus tierras quemando todo aquello que fuera útil para el enemigo ( herramientas, comida, casas, etc.).
Luego de esto y para ganar tiempo, disfrazó a los cactus que abundan en la región como soldados para confundir a los españoles que avanzaban. Aunque la batalla y el territorio estaban prácticamente perdidos, esta estrategia permitió salvar la vida de cientos de hombres y mujeres además de demostrarle a los españoles las habilidades como estratega de Belgrano.
fuente: https://www.acercandonoscultura.com.ar/nota-234-.html
lunes, 26 de diciembre de 2022
El más dulce de los Argentinos
Hoy nos dedicaremos al más dulce de los argentinos, el dulce de leche. cuenta la leyenda que este amigo de los golosos vio la luz allá por la década del 30 del siglo XIX, en la ciudad más lechera de la provincia de Buenos Aires, Cañuelas. Eran épocas convulsionadas y el Brigadier Juan Manuel de Rosas invitó a su campaña al General Juan Lavallle con quien desde hacía tiempo sostenía enfrentamientos. Lavalle llegó muy cansado por el viaje y Rosas le ofreció su cama para descansar.
La negrita de Rosas que estaba preparando una lechada (postre que consta de leche caliente y azúcar) entró en la tienda de su amo sin saber de Lavalle y se asustó tanto que salió corriendo a pedir ayuda olvidándose el postre en el fuego. Al volver el postre se había casi consumido y su color se había oscurecido pero su sabor se había intensificado y se volvió irresistible y desde entonces la negrita lo preparó en cada agasajo que hubo. Así es amigos míos como nos llegó este riquísimo postre que nos endulza la vida.
Guardia nocturna, señor. En la habitación 2 ¿La ronda nocturna de Rembrandt? Dijo el Y. Sí. Y más café, por favor. Iremos a casa de Koster....
-
Hoy le dedicaremos esta entrada a un personaje no muy conocido que se destacó en la guerra de la independencia argentina siendo primero of...
-
H oy hablaremos del creador de la bandera y su gran estrategia en Tucumán. Corría el año1812 y nuestro país que todavía no se llamaba Ar...
-
Hoy le dedicaremos el blog a uno de los avances que trajo la Revolución industrial, el cinematógrafo o proyector de cine. Este aparato fue...